Revista de Ingeniería Industrial y Mecánica http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym <h2 class="" data-sourcepos="1:1-1:53">RIIYM: Revista de Ingeniería Industrial y Mecánica</h2> <p data-sourcepos="3:1-3:95"><strong>RIIYM</strong>, una publicación científica de excelencia, es la revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Con un enfoque en la <strong>ingeniería industrial y mecánica</strong>, la revista difunde investigaciones originales e inéditas en español, contribuyendo al avance científico y tecnológico en estas áreas.</p> <p data-sourcepos="5:1-5:54"><strong>Publicación semestral en formato digital</strong>, RIIYM se dirige a un público internacional de investigadores, docentes y profesionales del ámbito de la ingeniería. Su objetivo principal es <strong>promover la difusión del conocimiento</strong> generado en la comunidad científica, fomentando el intercambio de ideas y experiencias.</p> <p data-sourcepos="7:1-7:10"><strong>RIIYM:</strong></p> <ul data-sourcepos="9:1-12:12"> <li data-sourcepos="9:1-9:224"><strong>Alcance internacional:</strong> La revista cuenta con un equipo editorial de reconocido prestigio internacional y un proceso de revisión por pares doble ciego, lo que garantiza la calidad científica de los artículos publicados.</li> <li data-sourcepos="10:1-10:208"><strong>Acceso abierto:</strong> Todos los artículos publicados en RIIYM están disponibles en línea de forma gratuita, lo que facilita el acceso a la información científica y fomenta la democratización del conocimiento.</li> <li data-sourcepos="10:1-10:208"><strong>Cobertura temática:</strong> La revista abarca una amplia gama de temas relacionados con la ingeniería industrial y mecánica, incluyendo: </li> </ul> <ul> <ul> <li>Diseño y análisis de sistemas</li> <li>Manufactura y producción</li> <li>Gestión de proyectos</li> <li>Materiales y procesos</li> <li>Mecánica de fluidos</li> <li>Termodinámica</li> <li>Ingeniería de control</li> <li>Robótica</li> <li>Bioingeniería</li> <li>Diversidad, equidad e inclusión en Ingeniería</li> </ul> </ul> <p data-sourcepos="22:1-22:281"><strong>RIIYM</strong> es una herramienta fundamental para la comunidad científica en el ámbito de la ingeniería industrial y mecánica. La revista ofrece una plataforma para la publicación de investigaciones de alto impacto, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación tecnológica.</p> <p data-sourcepos="24:1-24:99"><strong>Invitamos a investigadores, docentes y profesionales a enviar sus artículos originales a RIIYM.</strong></p> <p> </p> es-ES <p>La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación.</p> <p>La Revista Científica utiliza la siguiente licencia de Acceso Abierto para todos sus trabajos: CC-BY 4.0</p> lrodriguez@ingenieria.unlz.edu.ar (Leandro Rodriguez) investigacion@ingenieria.unlz.edu.ar (Santiago Lopez) Wed, 16 Jul 2025 14:45:35 -0300 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reducción de accidentes en salidas de autopistas http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/154 <p>Las situaciones de congestión del tránsito en las salidas o ingresos de las autopistas de diversas ciudades representan un problema grave y cada vez más intolerable para los usuarios en sus actividades cotidianas. Estas congestiones, muchas veces desapercibidas en su inicio, se derivan de deficiencias estructurales y constructivas de las autovías, así como de la falta de una señalización adecuada que anticipe y proporcione información en tiempo real. La falta de planificación y actualización adecuada generan diseños ineficientes manifestado en el incremento significativo de riesgo de accidentes, ocasionando daños irreparables a la vida y la salud de los usuarios. Además, estas congestiones resultan en demoras sustanciales que afectan la productividad y la calidad de vida. El tiempo perdido en el tráfico podría destinarse a actividades más productivas y personales. La situación también conlleva un consumo excesivo de combustibles, elevando los costos operativos y aumentando la huella de carbono, lo que contribuye negativamente al deterioro del medio ambiente. Si reconocemos la posibilidad de minimizar esta situación a través de mejoras en la infraestructura, el diseño de las autopistas y la implementación de señalización inteligente en tiempo real, podremos no solo mejorar la seguridad vial, sino también optimizar el uso del tiempo y los recursos, impulsando una movilidad más eficiente y sostenible.</p> JUAN JOSE GRASSI Derechos de autor 2025 JUAN JOSE GRASSI https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/154 Wed, 16 Jul 2025 00:00:00 -0300