Detección molecular de agentes infecciosos causantes de abortos en yeguas en Corrientes, Argentina

Autores/as

  • Alicia Montesi Servicio Veterinario de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE
  • Silvana Maruñak Servicio Veterinario de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE
  • Fernando Jastrzebski Centro de Reproducción Equina Don Ercole
  • Leyla Gómez Capará Hospital Pediátrico “Dr. Avelino L. Castelán”
  • Juan Manuel Alonso Hospital Escuela Veterinario, Área de Grandes Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE
  • María Bárbara De Biasio Servicio Veterinario de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE

Palabras clave:

ADN, herpesvirus, aborto, PCR, equinos

Resumen

Argentina ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la producción de caballos Pura Sangre de Carrera (PSC) y el primero en la industria de caballos de polo; además se encuentra entre los principales exportadores de carne equina. Es por ello que el estatus sanitario debe ser resguardado con el objetivo de consolidar y favorecer la producción interna y la comercialización a nivel internacional. La tasa global de pérdidas gestacionales en la población de caballos varía del 5 al 15%, siendo los principales agentes involucrados herpesvirus equino 1 y 4 (HVE-1 y 4), virus de la arteritis viral equina, Salmonella abortus equi y Leptospira spp., pudiendo estos producir brotes epizoóticos. La utilización de técnicas diagnósticas rápidas y específicas son fundamentales para decidir las medidas profilácticas y terapéuticas a emplear. El objetivo del presente trabajo fue detectar material genético de agentes infecciosos en productos de abortos equinos provenientes de distintos establecimientos de Corrientes mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR – por sus siglas en inglés). Se analizaron un total de 24 muestras provenientes de 6 casos clínicos de aborto. A partir de las mismas, se extrajo ácido desoxirribonucleico (ADN) y se realizaron rondas de amplificación de secuencias específicas de diferentes agentes infecciosos. Los análisis de las correspondientes corridas electroforéticas mostraron bandas compatibles con HVE-1 en 13 muestras, de las cuales 3 de las mismas resultaron también detectables para HVE-4. No se detectaron bandas específicas para Salmonella spp en ninguna de las muestras analizadas. La técnica aplicada demostró sensibilidad y especificidad lo que la convierte en una herramienta útil para la identificación de material genético de los agentes analizados.

Descargas

Publicado

31-10-2025

Cómo citar

Montesi, A., Maruñak, S., Jastrzebski, F., Gómez Capar´á, L., Alonso, J. M., & De Biasio, M. B. (2025). Detección molecular de agentes infecciosos causantes de abortos en yeguas en Corrientes, Argentina. Revista Científica Y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial Y Ambiental, 12(3), 1–12. Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/raaa/article/view/183