Sobre la revista
Temática, alcance y frecuencia
La Revista Científica y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental (RAAA) es una revista científica, de formato digital, responsabilidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Permite la publicación de artículos en todos los ámbitos de las ciencias agropecuarias y sus aplicaciones. Está dirigida a un público formado por investigadores, docentes y profesionales en el ámbito de las ciencias agropecuarias con alcance y participación internacional.
La RAAA fue fundada en el año 2021. Anteriormente fue denominada Revista de Divulgación Técnica, Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental. Se publican tres números al año en los meses de junio, octubre y febrero. La recepción de trabajos se encuentra abierta permanentemente. Se pueden publicar trabajos individuales tan pronto como están listos, añadiéndolos a la tabla de contenidos del volumen “en curso”.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Código de ética
La Revista Científica y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental se compromete a cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Nos adherimos a las asociaciones de la industria, como el Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y Publishing Ethics Resource Kit (PERK) de Elsevier, que establecen estándares y proporcionan pautas para las mejores prácticas con el fin cumplir estos requisitos. Mostramos a continuación un resumen de estas pautas para editores, autores y revisores:
Deberes, responsabilidades del Editor y del Consejo Editorial
- Asegurar la confidencialidad de los datos de los autores en el proceso de revisión.
- Asegurar la custodia de los textos no aceptados y explicitar la forma de destrucción de los mismos.
- Definir y explicitar los criterios de aceptación de los artículos para su revisión.
- Evitar tratos de favor en detrimento de otros autores.
- No tener conflicto de intereses en relación con los textos que se presentan.
- No hacer ningún uso de los textos ni de los datos que en ellos se presentan, más allá de los de ser publicados.
- Establecer criterios claros y objetivos de revisión para evitar la subjetividad de los revisores.
- Establecer plazos claros para dar respuesta a los autores sobre la aceptación o no aceptación del texto.
- Revisar incidentes sospechosos de plagio y resolver cualquier conflicto de intereses.
- Evaluar manuscritos sólo por su contenido intelectual, sin importar la raza, el género, la orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, la nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
Deberes, responsabilidades de los autores/as
Los autores deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Originalidad: Asegurar la originalidad de los trabajos y que no hayan sido publicados ya en otro medio.
- Veracidad: Aportar datos veraces y mostrar que se han recogido de forma técnicamente correcta.
- Plagio o autoplagio: No hacer plagio total o parcial de otras obras ya publicadas.
- Autoría: Confirmar que la autoría del texto es realmente de las personas que lo firman. La condición de autor implica la participación activa en la realización del trabajo fuente del artículo presentado, en la redacción del texto y en las revisiones del mismo.
- Conflicto de intereses: declarar cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
- Fuentes: Indicar las fuentes de información utilizadas y diferenciar las que se han utilizado de forma directa de las que se han utilizado indirectamente. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente.
En el caso de ser aceptado el artículo, los autores deben comprometerse a hacer las modificaciones en el plazo que se haya estipulado.
En los casos que se considere procedente, presentar la documentación que asegura que se han seguido unos criterios éticos mínimos en la investigación, como el consentimiento.
Deberes, responsabilidades de los Revisores
- Hacer una revisión justa y objetiva de los artículos.
- Exponer con claridad los argumentos de su valoración.
- No aceptar artículos para revisar en los que pueda haber algún conflicto de intereses que limiten su objetividad (por ejemplo, ser parte interesada en la investigación que se presenta en el artículo, mantener una relación personal –parentesco con los autores/as del texto o estar en una situación de disputa en contra del mismo o de la persona o grupo que lo presenta).
- Mantener la confidencialidad sobre la información y los datos de los artículos evaluados.
- Evaluar manuscritos sólo por su contenido intelectual, sin importar la raza, el género, la orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, la nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Detección de plagio
Todos los trabajos serán sometidos a control de plagio a través de la utilización de la plataforma Turnitin para la detección de plagio.
En el caso de detectarse plagio el Comité Editorial dará aviso al autor, mostrando la evidencia del mismo y solicitando una explicación.
Si la respuesta no fuera satisfactoria la revista no recibirá más artículos de dichos autores.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Términos y condiciones
Los autores deben garantizar que el artículo es original, que no ha sido publicado previamente, que no está bajo evaluación para su publicación en otro lugar y que disponen de los permisos necesarios para citar otras fuentes. Deben declarar, además, que las personas nombradas como co-autores del artículo conocen el contenido de este documento y permiten ser citados.
Los autores no deben poseer ningún tipo de conflicto de interés u otros intereses que puedan percibirse como influencia en los resultados y discusiones de este artículo. De poseerlos, los autores deberán especificar los intereses en conflicto a través del mail revistafca@agrarias.unlz.edu.ar dirigido al editor.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer que la investigación esté disponible al público y sea gratuita, sin cargo alguno para el usuario o la institución, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Esto está de acuerdo con la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI) de acceso abierto.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante, el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación.
La Revista Científica y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental adhiere a la licencia CC BY-NC que establece como Atribución para el que use la obra: Debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
Respecto a la Atribución No Comercial para el que use la obra: No puede hacer uso del material con fines comerciales. Cualquier utilización que no se ajuste a las atribuciones CC BY-NC, se deberá informar al mail de la revista para su posterior resolución.
La Revista utiliza la siguiente licencia de Acceso Abierto para todos sus trabajos
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Proceso de revisión por pares
La Revista utiliza sistema de evaluación por doble ciego que garantiza se el anonimato de los autores y evaluadores.
El proceso se realiza en dos etapas.
- En la primera etapa: los trabajos enviados reciben una evaluación preliminar a cargo del Equipo Editorial con la finalidad de garantizar tres aspectos:
- Pertinencia del tema con respecto al alcance declarado por la Revista
- Cumplimiento de los requisitos mínimos de formato de presentación
- Originalidad y carácter inédito al momento de la evaluación.
Si el trabajo se ajusta a los aspectos antes mencionados se continua con el proceso, en caso contrario se notifica a los autores indicando los motivos por los cuales el trabajo no es aceptado. En este momento se utiliza la plataforma Turnitin para la detección de plagio.
- En la segunda etapa, se procede a:
- La revisión propiamente dicha, la misma está a cargo del Comité Científico de Evaluación integrado por pares evaluadores externos e internos a la institución editora de la revista.
- Los evaluadores pueden aceptar/rechazar su rol como evaluadores al momento de la recepción de los trabajos.
- Cada evaluador recibe el trabajo, las normas de publicación y la guía para la evaluación. En la guía de evaluación se pide a los evaluadores: indicar el cumplimiento de los criterios de forma y contenido; realizar una valoración del artículo que incluya observaciones y sugerencias; recomendar la publicación con modificaciones menores o profundas o no recomendar la publicación del artículo.
- Una vez que el equipo editorial recibe la devolución de los evaluadores, procede a preparar un documento que reúne las observaciones de los expertos. A partir de este documento el equipo editorial define si los autores pueden presentar una nueva versión del trabajo o si el trabajo se retira del proceso.
Esta información es enviada a los autores, si los mismos deciden continuar con el proceso el editor asigna una nueva fecha según la profundidad de los ajustes requeridos. Si los autores optan por no seguir con el proceso el trabajo se retira de la base de datos de la revista. Si el trabajo es rechazado por los evaluadores, se envían los conceptos vertidos por los evaluadores y se informa que el trabajo se retira de la base de datos de la revista.
- El proceso de evaluación puede implicar más de una ronda de revisión: cada ronda presenta un plazo mínimo de 4 (cuatro) semanas y es sometida al menos a 2 (dos) evaluadores especialistas del tema.
- Los evaluadores reciben un certificado de participación como “Par académico evaluador”
- El proceso de evaluación permite una constante retroalimentación entre los autores, los evaluadores y el comité editorial.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Ética en la utilización de animales de experimentación y/o producción
Todo trabajo que incluya el uso de animales para experimentación debe cumplir con las pautas nacionales e internacionales de bienestar animal.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Política de secciones: Artículos científicos. Revisiones bibliográficas. Comunicaciones breves. Notas técnicas
En todos los casos, los textos deben ser originales e inéditos. Deben estar redactados en idioma español o idioma inglés, en procesador de textos WORD (.doc) o
equivalentes. Las especificaciones de estructura y formato de cada tipo de obra, se encuentran en el Template (Ver Acerca de/Envíos).
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Indexación
Actualmente la Revista se encuentra indexada en Latindex
Latindex catálogo 2.0 y Malena
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Nota de copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista utiliza la siguiente licencia de Acceso Abierto para todos sus trabajos: CC-BY Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Sistema de publicación
Esta revista usa Open Journal Systems 2.4.8.0, que es software libre de gestión y publicación de revistas desarrollado, soportado y libremente distribuido por el Public Knowledge Project bajo Licencia Pública General GNU