MODO FACTORIAL EXPLORATORIO DE LA BIOSEGURIDAD OCUPACIONAL FRENTE AL COVID-19
Palabras clave:
Confiabilidad del instrumento, validez del instrumento, percepción de seguridadResumen
RESUMEN:
La seguridad ha preocupado a las autoridades y la sociedad civil durante los últimos años. Los diferentes sustratos de la sociedad tienen diferentes percepciones sobre la seguridad. El presente documento explora la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de seguridad en estudiantes de licenciatura mediante la revisión de siete dimensiones: territorial, nacional, pública (gobierno), humana, pública (autoprotección), privada e internauta. En consecuencia, la fijación de valores y residuales permitió aceptar la hipótesis nula de relación significativa entre las dimensiones teóricas con respecto a los factores ponderados. Se realizó estudio transversal, exploratorio y psicométrico con una selección de 100 estudiantes, considerando su afiliación al sistema de prácticas profesionales y servicio social. Se encontró una estructura de 12 factores relativos a: la ira, el miedo, la ansiedad, la frustración, el agotamiento, la despersonalización, el estrés, la distancia, el encierro, el oportunismo y el estigma. En relación con el estado de la cuestión se discuten los resultados.
ABSTRACT:
Descargas
Publicado
07-08-2022
Cómo citar
Bustos Aguayo, J., García Lirios, C., & Quiroz Campas, C. (2022). MODO FACTORIAL EXPLORATORIO DE LA BIOSEGURIDAD OCUPACIONAL FRENTE AL COVID-19. Hologramática, (36), 3–21. Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Hologramática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.