“MORIR EN LAS REDES”, ANÁLISIS DE CASO DE LA DIFUSIÓN DEL CRIMEN DE JORGE GÓMEZ EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
Palabras clave:
Crimen Jorge Gómez, viralización, Redes Sociales, Conectividad y Medios, Impacto de la Tecnología DigitalResumen
Este estudio analiza el tratamiento mediático y la viralización del crimen de Jorge Gómez en La Rioja evaluando las implicaciones éticas de la exposición de contenido sensible en redes sociales. Utilizando un enfoque documental y teórico, el análisis se basa en autores como Carr, Jenkins, Lash, Sibila y van Dijck para abordar el impacto de la cultura digital y el papel de los medios en la era de la conectividad. Los resultados destacan cómo la publicación de un video sin censura afectó tanto a los procesos judiciales como a los familiares exponiendo a la sociedad a un consumo sensacionalista que desvincula la ética del periodismo. La conclusión subraya la necesidad de mayor responsabilidad y límites en la divulgación de contenido morboso, para evitar la desensibilización colectiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 www.hologramatica.com.ar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.