COMPETENCIAS NEUROEDUCATIVAS PARA PROFESORES EN FORMACIÓN DE LA CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA
Palabras clave:
competencias, neuroeducación, proceso formativoResumen
El proceso formativo ha sido un reto desde siempre. La dinámica de la enseñanza y el aprendizaje, su compleja dialéctica y todo lo que rodea dicho fenómeno, supone que los educadores y educandos establezcan un vínculo especial para que los objetivos de la labor educativa sean realmente eficaces. Al mismo tiempo, los avances de otras ciencias vinculadas a este proceso debe ser un puerto de llegada desde la Pedagogía, si es que aportan un desarrollo significativo a la labor docente. Es en este sentido que las neurociencias vinculadas a la educación son un punto de partida para diversificar la mirada en el proceso enseñanza aprendizaje de estos tiempos. Las competencias neuroeducativas suponen, a criterio de este autor, poderosas herramientas para que los maestros y maestras manejen mucho más adecuadamente los innumerables retos de la educación en nuestra sociedad actual. El principal objetivo de nuestra investigación es el de formar competencias desde una interconexión multidisciplinaria, que permita al educando recibir eficazmente ese contenido instructivo y formador de la personalidad con el que pueda desarrollar todas sus potencialidades y superar los obstáculos que puedan estar complejizando este proceso. La neuroeducación permite comprender desde lo biopsicosocial los modos más acertados de instruir y educar, pilares fundamentales del proceso de enseñanza aprendizaje. El manejo de la diversidad en el aula se hace más consiente por parte de los docentes y se elaboran estrategias más robustas para su atención global.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hologramática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.