UN RECORRIDO REFLEXIVO SOBRE LA SUBJETIVIDAD ACTUAL

Autores/as

  • Mónica Czerlowski Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Gastón Luraghi Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Patricia Bertello Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Silvina Fresta Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Paula Montenegro Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Silvia Morua Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Palabras clave:

mercantilización de la humanidad, subjetividad inmediata, construcción de lo común, reflexión político pedagógica

Resumen

Reflexionar sobre la educación en tanto ejercicio de la pedagogía implica preguntarnos sobre nuestros modos de ser y estar en el mundo. Hace unos años en “Conectados-desconectados” (2016) caracterizamos las transformaciones en la construcción de la subjetividad producida por el pasaje de la modernidad a la postmodernidad. En otro trabajo, “Mejor hablar de ciertas cosas” (2024) analizamos los parámetros contemporáneos a partir de los cuales la perspectiva neoliberal radical actual significa y comprende a la igualdad, la libertad y la relación entre lo público y lo privado. En este ensayo, retomando nuestros planteos y desde un enfoque poscrítico que apunta a desnaturalizar y deslegitimar la imposición de construcciones discursivas funcionales al orden social vigente, nos proponemos indagar los modos de ser, de estar y de entender la realidad que prevalece en el contexto actual. En ese sentido nos preguntamos: ¿cómo nos atraviesan los nuevos valores que en esta época se vuelven predominantes: la meritocracia, la individualidad y la competencia? ¿Cómo impactan los ideales de productividad y eficiencia en la conformación de quiénes y cómo somos? ¿Se produjeron cambios en los mecanismos de dominación y de sujeción? ¿Podríamos pensar en un nuevo modo de dominación y control como por ejemplo la autoexplotación y vigilancia interna? Las prácticas sociales actuales no brindan la felicidad o el bienestar que prometen, los sufrimientos están a la orden del día, a veces, disfrazados de discursos de superación personal y, otros, en carne viva. Como educadores sostenemos la necesidad de promover un lenguaje político pedagógico que propicie otros modos de pensar, sentir y actuar que contrarreste las prácticas individuales y eficientistas, partiendo de la organización y la articulación entre actores para la concreción de proyectos colectivos.

Descargas

Publicado

17-07-2025

Cómo citar

Czerlowski, M., Luraghi, G., Bertello, P., Fresta, S., Montenegro, P., & Morua, S. (2025). UN RECORRIDO REFLEXIVO SOBRE LA SUBJETIVIDAD ACTUAL. Hologramática, (42), 67–89. Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/167

Número

Sección

Artículos