PERCEPCIÓN E INFERENCIA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19

Autores/as

  • Micaela J. Herrera Universidad de Buenos Aires
  • Elena Zubieta Universidad de Buenos Aires - CONICET

Palabras clave:

Bienestar, Sesgos, Heurísticos, Locus de Control, COVID19

Resumen

En el marco de una línea de investigación que aborda el bienestar desde una perspectiva psicosocial, se exploraron los procesos de inferencia social activados en la explicación de la pandemia por COVID-19, en términos de sesgos y heurísticos, creencias de controlabilidad y su relación con el bienestar. Se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo de diferencias entre grupos, de diseño no experimental, transversal. La muestra, no probabilística intencional, está compuesta por 149 adultos mayores de 18 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario autoadministrado en línea. Se diseñó un instrumento compuesto por un cuestionario sociodemográfico, preguntas ad hoc sobre sesgos, heurísticos y la pandemia, el Índice de Felicidad de Pemberton (PHI) y la Escala de Control Percibido de la Vida.

Los hallazgos indican una predominancia del locus de control interno en los participantes, reflejada en una menor adhesión a creencias prejuiciosas, estereotipadas o conspirativas, así como en un análisis más realista de la externalidad y de la responsabilidad de los profesionales de la salud, científicos y el gobierno. Se observa también una asociación entre la percepción de la muerte, la falta de control y la vulnerabilidad, junto con la presencia de conflictos intergrupales subyacentes.

Descargas

Publicado

17-07-2025

Cómo citar

Herrera, M. . J., & Zubieta, E. (2025). PERCEPCIÓN E INFERENCIA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19. Hologramática, (42), 03–29. Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/168

Número

Sección

Artículos