LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE UNA UNIVERSIDAD PÜBLICA PERUANA, 2023

Autores/as

  • Celia H. Barbarán Torres Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Wilder E. Moreno López Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Angélica B. Orrego Vázquez Universidad Nacional Federico Villarreal

Palabras clave:

Comunicación institucional, trabajo colaborativo, trabajadores no docentes universitarios

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo determinar la importancia de la comunicación institucional en el trabajo colaborativo en trabajadores no docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Facultad de Ciencias Económicas de la UNFV, 2023.

El tipo de investigación es básica, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño transversal, no experimental. El instrumento de recolección fue conformado por un cuestionario de 24 ítems y se encuestó a 40 personas no docentes de la Facultad de de Derecho y Ciencias Políticas y Facultad de Ciencias Económicas de la UNFV. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una correlación positiva moderada (=0,331) entre la llegada anticipada de la información institucional (comunicación institucional) y la entrega de los trabajos sin la necesidad de recordatorios (trabajo colaborativo), por lo que se acepta la hipótesis alternativa.

Se concluye que la comunicación institucional es un proceso de gestión informativa clave para que el personal actúe de forma coordinada, sumando esfuerzos y optimizando los recursos para lograr los objetivos establecidos.

Descargas

Publicado

17-07-2025

Cómo citar

Barbarán Torres, C. H., Moreno López, W. E., & Orrego Vázquez, A. B. (2025). LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE UNA UNIVERSIDAD PÜBLICA PERUANA, 2023. Hologramática, (42), 19–57. Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/178

Número

Sección

Artículos