REFLEXIONANDO ACERCA DE LA SALUD COMO DERECHO HUMANO EN LA ARGENTINA
Palabras clave:
Salud, Derecho Humano, ArgentinaResumen
En forma de ensayo, nos propondremos como objetivo problematizar el derecho humano a la salud respecto a su acceso efectivo en la práctica en la Argentina. Como metodología utilizaremos una indagación bibliográfica (exploratoria y descriptiva). Nuestro marco teórico de análisis será la bioética social de Susana Vidal (2010 y 2013). Como resultado observaremos un contraste entre el amplio reconocimiento jurídico del derecho humano a la salud (que desarrollaremos previamente) y su acceso efectivo en la práctica, dado nuestro sistema segmentado y fragmentado de salud que caracterizaremos. Analizaremos los resultados críticamente desde la bioética social para intentar despertar una reflexión para la acción acerca de su inequitativo acceso en el contexto de Argentina; y nos interpelaremos sobre si es necesario un sistema único, universal e integrado de salud que garantice la igualdad inclusiva sin discriminaciones. Como reflexiones finales plantearemos que es necesaria una mirada ética, política y ciudadana, solidaria e inclusiva, para vehiculizar una posible transformación desde la bioética social como instrumento de reflexión para pensar y repensar sobre la justicia o injusticia del actual sistema de salud de nuestro país que afecta con mayor impacto a las personas más vulnerables.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hologramatica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.