LA COMUNIDAD DE LA UTOPÍA Y DE LA MUERTE. APUNTES SOBRE PENSAR ENTRE ÉPOCAS DE NICOLÁS CASULLO
Palabras clave:
Casullo, Comunidad, Utopía, Muerte, MitoResumen
Desde el desencanto frente a la historia Nicolás Casullo pensó lo utópico como un sustrato “pesadillesco” de la política por su capacidad de reinventar al mundo, por el sólo hecho de narrarlo distinto. Y escribe sobre generaciones utópicas con una condición: de que se narre esa historia política desde una reflexión cultural que en la actualidad “recodifique y en gran parte sustituya los mundos comprensivos”. Considerará utópico a un proyecto político, generacional, si con tal denominación suplanta sus referencias, sus definiciones, sus verdades y conductas, por una lectura que se constituye (en el momento en que él escribe) en el contexto de estudios culturales sobre la llamada tradición moderna y ya no desde el léxico de la propia idea de revolución. Es decir, en el “presente” como lectura de la “revolución como pasado”. Esta fórmula aparece definida en Pensar entre épocas, donde insiste en una lectura desde las antípodas de los transcursos, “donde la revolución jamás soñó pensarse”. En esta misma obra Casullo pensó una idea de comunidad que también sería su infinita ausencia, “lo que no termina de constituirse en su nombre, o lo que en su nombre se derrumba. Lo que finalmente se constituye para mostrar su incapacidad de serlo, lo que exige siempre un ensayo de mundo para pensarla y perseguirla” (2004b, p. 80). Esta es una inusual experiencia reflexiva, de sentirse habitando la expiración de lo comunitario no propuesta como forma de ignorar o negar que la memoria tiende a lo contrario de la muerte, es decir, a “transmitir la ceremonia que la hace y la conforma, a recomponer lo que ha quedado inerme”. Este ensayo se propone indagar de manera ensayística la relación entre ambos conceptos (utopía y muerte) alrededor de la idea de comunidad que podemos apreciar en la obra de Casullo.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hologramática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.