DESAFIANDO EL RITO DE LA SOLEDAD. UNA EXPERIENCIA EN UN TALLER RECREATIVO DIRIGIDO A ADULTOS MAYORES
Palabras clave:
vejeces, salud integral, recreación y movimiento, intervención del trabajo socialResumen
En el presente trabajo se propone recuperar una experiencia de intervención profesional, realizada durante el período comprendido entre los años 2022/23, en el marco de una rotación por un equipo gerontológico en un Centro de Salud y Acción Comunitaria de la zona sur de la CABA.
Este escrito tiene el objetivo de reflexionar acerca de los modos en los cuales se garantiza u obstaculiza, el derecho a la salud integral de quienes asisten a un Taller de recreación y movimiento, dirigido a adultos mayores. El interrogante que transversaliza la escritura de este documento es el siguiente: ¿Es el fin principal de este espacio que los/as participantes puedan construir lazos sociales? ¿Cuál es el impacto subjetivo que tiene sobre los/as asistentes el encuentro con otros/as? La metodología utilizada es cualitativa con base empírica y la información recabada surge de fuentes primarias como entrevistas y conversaciones informales con coordinadores y asistentes al taller; y secundarias, provenientes de notas y cuadernos de campo de la autora. Para llevar a
cabo el análisis de los datos obtenidos, se usaron fuentes bibliográficas acordes a la temática.
Los resultados obtenidos a través de esta investigación, admiten que los dispositivos de recreación y movimiento, brindan un sinfín de beneficios a la salud integral de las personas mayores y consolidan una concepción participativa y activa de las vejeces.
Todo lo desarrollado, permite concluir que estos talleres se consolidan como un proyecto comunitario altamente subjetivante; que impulsa el establecimiento de vínculos intra e inter generacionales, la reconstrucción del lazo social y colectivo y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes asisten.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hologramática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.