Reducción de accidentes en salidas de autopistas

Autores/as

  • JUAN JOSE GRASSI Alumno doctorado en Ingeniería Industrial

Palabras clave:

seguridad autopistas, limitaciones autovías, accidentes autopistas, diseño autopistas

Resumen

Las situaciones de congestión del tránsito en las salidas o ingresos de las autopistas de diversas ciudades representan un problema grave y cada vez más intolerable para los usuarios en sus actividades cotidianas. Estas congestiones, muchas veces desapercibidas en su inicio, se derivan de deficiencias estructurales y constructivas de las autovías, así como de la falta de una señalización adecuada que anticipe y proporcione información en tiempo real. La falta de planificación y actualización adecuada generan diseños ineficientes manifestado en el incremento significativo de riesgo de accidentes, ocasionando daños irreparables a la vida y la salud de los usuarios. Además, estas congestiones resultan en demoras sustanciales que afectan la productividad y la calidad de vida. El tiempo perdido en el tráfico podría destinarse a actividades más productivas y personales. La situación también conlleva un consumo excesivo de combustibles, elevando los costos operativos y aumentando la huella de carbono, lo que contribuye negativamente al deterioro del medio ambiente. Si reconocemos la posibilidad de minimizar esta situación a través de mejoras en la infraestructura, el diseño de las autopistas y la implementación de señalización inteligente en tiempo real, podremos no solo mejorar la seguridad vial, sino también optimizar el uso del tiempo y los recursos, impulsando una movilidad más eficiente y sostenible.

Citas

Almerco Urbano, E. O. (2024). Diseño de un sistema de automatización para optimizar la congestión vehicular en el Terminal Terrestre de Huacho-2023.

Peretti, N., Grassi, J., Marmol, G. B., & Herrera, J. (2019). Congestión vehicular en puentes críticos de Pilar. Anuario de Investigación USAL, (6).

Burgos Sánchez, S. (2017). Análisis de alternativas de solución a la congestión vehícular en la autopista sur por Avenida Bosa (Bogotá-Colombia) con ayuda del software de micro simulación de trafico synchro.

CABA, disponible en: http://www.sctvial.com/como-funciona

Douglas Holtz-Eakin. «Congestion Pricing for Highways» . Congressional Budget Office.

Hernandez Jurado, J. A., & Gomez Curasi, C. L. Propuesta para reducir el congestionamiento vehicular aplicando la metodología HCM 2010 en la Autopista Ramiro Prialé en el Tramo de la Av. Los Laureles-Av. Las Torres, Lima-2023.

INFOTECHNOLOGY (4 de enero de 2013), Sistemas Inteligentes de Transportes.

Instituto de Seguridad y Educación Vial, http://www.isev.com.ar

Park, S. H., Kim, S. M., & Ha, Y. G. (2016). Highway traffic accident prediction using VDS big data analysis. The Journal of Supercomputing, 72, 2815-2831.

Paula Vidal, (13 de junio 2016), Sistema Inteligente de Control de Tránsito

Pérez Gutiérrez, G., & Ramos Lazo, B. F. Propuesta de rediseño geométrico de la intersección de la Av. Argentina y Jr. Pacasmayo para la reducción de las demoras por control.

Pilar es Noticias (22/03/2017). Intentan ordenar el tránsito sobre el Cruce Champagnat.

Sistemas Inteligentes de Transportes, (http://www.itsargentina.org.ar/)

Spyropoulou, I., Penttinen, M., Karlaftis, M., Vaa, T., & Golias, J. (2008). ITS solutions and accident risks: Prospective and limitations. Transport reviews, 28(5), 549-572.

Transporte Inteligente, https://www-05.ibm.com

Vázquez Beltrán, T. A. (2021). Monitoreo y Visualización del Tráfico Vial Mediante Dispositivos Celulares

Descargas

Publicado

16-07-2025

Cómo citar

GRASSI, J. J. (2025). Reducción de accidentes en salidas de autopistas. Revista De Ingeniería Industrial Y Mecánica, 9(17). Recuperado a partir de http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/154

Número

Sección

Artículos originales