EXPERIENCES OF MAINSTREAMING GENDER PERSPECTIVES: The case of the Faculty of Engineering at UNLZ, Argentina, 2019-2023

Authors

  • Guadalupe Pascal Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Keywords:

Universities, Engineering, Mainstreaming, genders, Diversity

Abstract

The recent implementation of public policies with a gender and human rights perspective has generated tensions and conflicts by showing violent practices in institutions. There is still resistance to new initiatives in the university environment, especially in engineering, where systems of prerogatives and practices that reinforce male authority dominate. Various literature defines gender mainstreaming as the systemic integration of gender inequality into institutional policies. This work explores the mainstreaming strategies implemented in the UNLZ Faculty of Engineering (2019-2023), covering training, awareness, research, extension, linkage, and regulatory development.

Author Biography

Guadalupe Pascal, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Master en Ingeniería en Sistemas de Decisión, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España. Ingeniera Industrial, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Argentina. Diplomada en Géneros y Sociedad, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

References

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad Argentina: Una historia de cinco siglos - Dora Barrancos - Google Libros (Ed. Sudamericana, Ed.).

Boltanski, L., & Fraser, N. (2016). Dominación y emancipación: una crítica radical del capital sin nostalgia estática (C. Intelectual, Ed.; 1st ed., Vol. 1). www.editorialcapin.com.ar

Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1980).

Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, C. (2018). PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE SEGUNDA GENERACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA “LIBRO ROJO DE CONFEDI” (R. G. Serena & S. Crimelo, Eds.). CONFEDI.

Decreto 476/2021 - REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS. (2021). Presidencia de la Nación Argentina.

Gago, V. (2019). #Nosotrasparamos: hacia una teoría política de la huelga feminista. In La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo (1st ed., Vol. 1, p. 256). Tinta Limón.

García-Holgado, A., Díaz, A. C., & García-Peñalvo, F. J. (2019). La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea. V Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019), 704–709.

Giordano-Lerena, R., Larrondo-Petrie, M. M., Paez-Pino, A., Rathmann, L., & Romero-Robles, L. E. (2021). MATILDA Latin American Open Chair: An international cooperation initiative to increase women in engineering. Proceedings of 2021 World Engineering Education Forum/Global Engineering Deans Council, WEEF/GEDC 2021, 349–355.

IRAM. (2023). Norma IRAM 57001 - Sistema de Gestión para la Equidad de Género.

Laba, V. P. V. (2019). Feminismos, género y transgénero: Breve historia desde el siglo XIX hasta nuestros días. Universidad Nacional de General San Martín.

Laba, V. P. V., & Rugna, C. M. (2017). Acción colectiva en torno a la agenda feminista sobre violencia de género en las Universidades Nacionales argentinas. BOLETIN CIENTIFICO SAPIENS RESEARCH, 7(1), 13–21.

Laba, V. P. V., & Tort, M. P. (2021). La segunda gran reforma universitaria: Género y feminismo para la creación de políticas de igualdad. In RUGE (Ed.), RUGE: El género en las universidades (p. 242). Red Interunivesitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias; Consejo Interuniversitario Nacional.

Ley 26.743 - IDENTIDAD DE GENERO. (2012). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 26.791 - CODIGO PENAL. (2012). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 26150 - PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL. (2006). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 26485 - LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES. (2009). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 26618 - MATRIMONIO CIVIL. (2010). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA. (2017). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 27499 - LEY MICAELA DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LOS TRES PODERES DEL ESTADO. (2018). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 27610 - ACCESO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. (2020). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 27635 - EQUIDAD EN LA REPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS EN LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. (2021). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ley 27636 - LEY DE PROMOCIÓN DEL ACCESO AL EMPLEO FORMAL PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO “DIANA SACAYÁN - LOHANA BERKINS.” (2021). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Martín, A. L. (comp. ). (2020). RUGE, el género en las universidades (1st ed.). Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Nations, U. (1985). Report of the World Conference to Review and Appraise the Achievements of the United Nations decade for women: Equality, Development and Peace. .

Fundación Micaela García “La Negra.” (2021). Material de Lectura para quienes forman en perspectiva de Género Ley Micaela (Ley No 27.499) (CONFEDI, Ed.; 1st ed., Vol. 1). Fundación Micaela García - CONFEDI.

Pino, A. P. (2020). CAL Matilda y las mujeres en ingeniería. Revista de Ingeniería, 67(153), 52–54.

Pollack, M. A., & Hafner-Burton, E. (2011). Mainstreaming gender in the European Union. Journal of European Public Policy, 7(3), 432–456.

Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE). (2020). Diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en el sistema universitario argentino (pp. 1–90).

Rovetto, F. L., & Fabbri, L. (2021a). Haciendo feminista la universidad que queremos: Transversalizar es la tarea. In D. Losiggio & M. Solana (Eds.), Acciones y debates feministas en las universidades (1st ed., Vol. 1, pp. 69–83). Editorial UNAJ.

Rovetto, F. L., & Fabbri, L. (2021b). Ley Micaela en el sistema universitario nacional: Propuesta pedagógica para la formación y sensibilización en género y sexualidades.

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). (2022). Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2021-2022.

Torlucci, S., Laba, V. V., & Tort, M. P. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. RevCom, 9, e016–e016.

Tsuji, L. C., & Vázquez, J. (2021). DIPLOMATURA EN GÉNEROS Y SOCIEDAD UNLZ 2019 - Memoria técnica. In G. Naón & M. F. Vazquez (Eds.), Géneros y Sociedad: Aportes desde el Conurbano (1st ed., Vol. 1, pp. 10–11). Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Verdugo-Castro, S., García-Holgado, A., & Sánchez-Gómez, M. C. (2022). The gender gap in higher STEM studies: A systematic literature review. Heliyon, 8(8).

Published

16-02-2024

How to Cite

Pascal, G. (2024). EXPERIENCES OF MAINSTREAMING GENDER PERSPECTIVES: The case of the Faculty of Engineering at UNLZ, Argentina, 2019-2023. Journal of Industrial and Mechanical Engineering, 8(14), 11. Retrieved from http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/95

Issue

Section

Original articles